Avanza Ley de Educación Superior sin contemplar fondo de gratuidad

Con críticas por no incluir un fondo de gratuidad que garantice dejar de cobrar cuotas en la Universidad de Guadalajara (UdeG), la institución pública de Jalisco, la Ley de Educación Superior fue avalada por los diputados que integran la Comisión de Educación.
El dictamen avanzó con el voto en contra del PRI, Morena y Hagamos. El diputado de este último partido, Enrique Velázquez criticó que sólo se armonice con la Ley Federal, pero se eliminan las reglas para este fondo que busca dar un cumplimiento progresivo a la obligación del Gobierno estatal de garantizar oportunidades a toda persona en ese nivel de educación de forma gratuita.
Adelantó que si en ello, la ley no tiene sentido porque ese es su objetivo principal.
“No se definen las acciones que promoverá el Estado para la tutela, el ejercicio pleno y la garantía del derecho humano a la educación, por lo que no podrá garantizarse la eliminación de cobros de instituciones públicas de educación superior a estudiantes por conceptos de inscripción, reinscripción, cuotas escolares y ordinarias en los programas educativos de técnico superior universitario, de licenciatura y de posgrado, por lo que la ley no lograría sus objetivos al no contar con los recursos necesarios”.
El legislador también había criticado que para la consulta sobre esta ley, sólo se dieron dos días, cuando se marca que debe ser amplia y existe un caso anterior donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la Ley de Educación en Jalisco por no cumplir con eso.
Advirtió que esa premura por aprobar esta otra legislación puede terminar en que, una vez más, la Corte les corrija la plana.
“Estuvimos dándole mucha celeridad y presionando para que saliera cuando esto definitivamente no cumpliría con los objetivos y sería simplemente una homologación a la Ley Federal en su contenido, pero sin embargo, en sus efectos no está siendo considerado y esto de verdad le resta toda la fuerza a la Ley de Educación Superior”.
El dictamen aún debe aprobarse en el Pleno, lo cual se tiene contemplado para votarse en la próxima sesión. En el presupuesto estatal del próximo año no se incluyeron tampoco recursos para este fondo de gratuidad.
Deja una respuesta